HISTORIA DEL CACAO


Los aztecas y mayas cultivaban el cacao mucho antes del descubrimiento de América y lo consideraban de origen divino. El nombre del género es Theobroma que significa "alimento de los dioses". Comprende alrededor de unas 25 especies, pero solo una, (Theobroma cacao L.) se cultiva comercialmente. 


Es cultivado por sus semillas que constituyen la materia prima de diversas industrias. Se obtienen productos semi-elaborados como pasta de cacao, cacao en polvo y manteca de cacao, también productos elaborados destinados al consumo directo como son chocolates en tabletas o en polvo y confituras de chocolate. Los subproductos como la cascarilla se utilizan en la alimentación del ganado y en jabonería; el polvo de cacao por contener fosfatos cálcicos es reconstituyente (analéptico) y tomado con leche es un gran alimento, no obstante no debe comerse en exceso. La manteca de cacao tiene excelentes propiedades emolientes, se usa como base para muchas pomadas por tener la propiedad de preservar la piel de sequedad, grietas y excoriaciones.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL CACAO

REINO                 :Plantae
DIVISIÓN          :Spermatophyta
CLASE                  :Angioespermae
SUB-CLASE           :Dicotiledoneae
ORDEN                  :Malvales
SUB-ORDEN           :Malvineae
FAMILIA           :Sterculiaceae
TRIBU                   :Byttnerieae
GENERO                   :Theobroma (alimento de los dioses)
ESPECIE                   :Theobroma cacao L.
SUB-ESPECIE   :Sativa, Leiocarpa y Pentágona

No hay comentarios:

Publicar un comentario