>ROTAR ES NATURAL

Una iniciativa de INTA para concientizar sobre la importancia de la rotación de cultivos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) invita a reflexionar sobre la rotación como principio que aporta al equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Partiendo de las rotaciones que ocurren y son inherentes a la naturaleza, continuando con ejemplos donde el hombre interviene en ésta imitando dinámicas de rotación, y mostrando qué ocurre cuando este principio no es respetado.
A través de un espacio pensado especialmente para acercar información de manera didáctica a la comunidad en las exposiciones rurales, y comenzando por la Exposición Rural de General Villegas que se realizó entre el 10 y 12 de mayo últimos, INTA presenta al público el papel de las rotaciones en el campo, como parte de sistemas sustentables,

COLIRRABANO

El colirrábano, llamado también colinabo, es una planta brassica oleracea gongyloides de la familia de las crucíferas (coles). El órgano de consumo es el tallo engrosado de la planta cuando está tierno- Es grande (entre 5 y 10 centímetros) y casi esférico. La coloración va desde el verde claro hasta el morado. Proviene del cruce de la planta salvaje de la mostaza y el nabo blanco salvaje.

Esta rara planta, que en el centro de Europa es muy popular pero aquí nos parece que tiene un aspecto un poco extraterrestre, tiene un alto contenido en vitamina C, unos 50 mg. por cada 100 grs. de producto; fibra soluble que baja el colesterol, fibra insoluble que previene el estreñimiento y una apreciable cantidad de calcio, potasio y magnesio.

HISTORIA DEL CACAO


Los aztecas y mayas cultivaban el cacao mucho antes del descubrimiento de América y lo consideraban de origen divino. El nombre del género es Theobroma que significa "alimento de los dioses". Comprende alrededor de unas 25 especies, pero solo una, (Theobroma cacao L.) se cultiva comercialmente.